Hernia Discal Cervical Tag


Hernia Cervical: Un Desafío que Afecta Tu Calidad de Vida


Las hernias discales cervicales son una de las principales causas de molestias en el cuello, caracterizadas por síntomas como dolor persistente en cuello y zona escapular, hormigueo y dolor en las extremidades y una notoria limitación en los movimientos. Este tipo de afección no solo afecta físicamente, sino que puede influir en el estado emocional y social de nuestro paciente, disminuyendo significativamente su calidad de vida. 

Afortunadamente, la fisioterapia, la osteopatía y el ejercicio terapéutico, diseñado y supervisado por fisioterapeutas especializados, ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para abordar esta problemática de forma segura, reduciendo los síntomas y previniendo su avance.


Beneficios del Ejercicio Terapéutico en Hernias Discales Cervicales


El ejercicio terapéutico no es solo movimiento, es ciencia aplicada. Sus beneficios incluyen:

  1. Reducción de la presión sobre el disco afectado: disminuyendo el impacto en los nervios y reduciendo el dolor.
  2. Mejora de la alineación vertebral: optimizando la biomecánica del cuello, corrigiendo la rectificación cervical  y aumentando la funcionalidad.
  3. Estímulo de la circulación sanguínea: promoviendo la llegada de nutrientes esenciales para la recuperación de los discos intervertebrales.
  4. Liberación de endorfinas: generando un alivio natural del dolor y mejorando el bienestar emocional del paciente.
  5. Fortalecimiento muscular: proporcionando mayor estabilidad a la región cervical y reduciendo el riesgo de recidivas.

¿Cómo abordamos la Hernia Discal Cervical en Fisioterapia Goya?


En Fisioterapia Goya, cada paciente es único, y así lo es su tratamiento. Tras las sesiones de fisioterapia y osteopatía principales, diseñamos posteriormente sesiones de ejercicio terapéutico personalizadas, enfocadas en las necesidades específicas de cada caso.

Una sesión típica para un paciente con hernia discal cervical suele incluir:

  1. Ejercicios de movilidad escapular: suaves y controlados para aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación.
  2. Fortalecimiento de la musculatura estabilizadora: con énfasis en la región escapular para reeducar la postura y prevenir sobrecargas.
  3. Trabajo en la respiración: liberando el diafragma para mejorar la oxigenación y reducir tensiones en la zona cervical.
  4. Estiramientos de toda la zona pectoral: fundamentales para compensar la postura “cerrada” que habitualmente tenemos por posturas en el trabajo y que acentúan la tensión cervical.

Cada sesión es una combinación de técnica y personalización, con un único objetivo: mejorar tu calidad de vida mientras reducimos el riesgo de recaídas


Empieza ya!


Enfrentar una hernia cervical no tiene que ser un obstáculo insuperable. Con el apoyo del ejercicio terapéutico y el acompañamiento adecuado de nuestro equipo de profesionales, podrás recuperar tu bienestar físico y emocional.

No se trata solo de aliviar los síntomas, sino de prevenir, fortalecer y recuperar. Porque tu salud es nuestra prioridad.

5-150x150

Autor artículo:
Jorge Morales
Fisioterapeuta, Osteópata y Experto en Fisioterapia Deportiva y Pilates.

× ¿Podemos ayudarte?