Fisioterapia para mayores Tag

La rectificación cervical, también conocida como pérdida de la lordosis cervical, ocurre cuando la curvatura natural del cuello se aplana, dejando de distribuir las cargas de manera eficiente. Esto no solo puede causar molestias como dolor, rigidez y cefaleas, sino que también puede predisponer a lesiones en estructuras como discos y músculos.

En Fisioterapia Goya, el ejercicio terapéutico es nuestra herramienta clave para abordar este problema de forma efectiva y personalizada.


¿Qué causa una rectificación cervical?


  1. Mala postura: Horas frente a pantallas o dispositivos móviles (la famosa «text neck») son una de las causas más comunes.
  2. Estrés y tensión muscular: El estrés crónico puede provocar rigidez en los músculos del cuello y hombros, limitando la movilidad.
  3. Traumatismos: Accidentes como el latigazo cervical pueden alterar la curvatura normal del cuello.
  4. Sedentarismo: La falta de movimiento y el debilitamiento de los músculos estabilizadores contribuyen al problema.


¿Cómo ayuda el ejercicio terapéutico?


El ejercicio terapéutico trabaja en la raíz del problema, mejorando la movilidad, la fuerza y el control muscular. Entre sus principales beneficios están:

  • Alivio del dolor y la tensión muscular.
  • Recuperación de la movilidad articular del cuello y la columna cervical.
  • Fortalecimiento de los estabilizadores cervicales, claves para mantener la curva natural.
  • Mejora de la postura global, corrigiendo patrones perjudiciales.
  • Prevención de recaídas y lesiones futuras.

Ejemplo de una Sesión en Fisioterapia Goya


En Fisioterapia Goya, diseñamos sesiones de ejercicio terapéutico adaptadas a cada paciente. Una sesión típica para rectificación cervical incluye:

  1. Evaluación inicial: Analizamos la movilidad del cuello, la postura y los hábitos diarios para identificar las áreas clave a trabajar.
  2. Movilización articular y liberación muscular: Comenzamos con ejercicios suaves de movilidad y técnicas de liberación miofascial para relajar tensiones.
  3. Fortalecimiento específico: Utilizamos ejercicios con bandas elásticas o peso corporal para activar los músculos profundos del cuello y la parte alta de la espalda, como el serrato anterior y los extensores cervicales.
  4. Reentrenamiento postural: Trabajamos ejercicios que integran la estabilidad cervical con una buena alineación global, como el control escapular en posiciones funcionales.
  5. Estiramientos y relajación: Finalizamos con estiramientos activos para los músculos acortados (como trapecio superior y escalenos) y ejercicios de respiración diafragmática para liberar tensión acumulada.

En Fisioterapia Goya, nuestro objetivo es que cada paciente no solo recupere su curvatura cervical, sino que también aprenda a mantenerla a través de hábitos saludables y movimiento consciente. ¡Recupera la salud de tu cuello con nosotros!

Una sesión en Fisioterapia Goya para un paciente mayor de 60 años comienza con una valoración individual para entender sus capacidades y objetivos. A continuación, se puede realizar un calentamiento suave, seguido de ejercicios de fortalecimiento y equilibrio, como levantamientos de piernas y trabajos con bandas elásticas, orientados a reforzar el tronco y las extremidades inferiores. Trabajaremos coordinación y ejercicios de propiocepción. La sesión se cierra con estiramientos y ejercicios de respiración para asegurar una correcta relajación muscular y mejorar la función pulmonar.

Lo importante es generar un programa de entrenamiento con la constancia suficiente para alcanzar objetivos por plazos, cambiando las rutinas las veces necesarias según la capacidad de cada paciente. 

En Fisioterapia Goya, creemos en el poder del ejercicio terapéutico para ayudar a vivir con mayor autonomía, bienestar y alegría los años de jubilación. 

5-150x150

Autor artículo:
Jorge Morales
Fisioterapeuta, Osteópata y Experto en Fisioterapia Deportiva y Pilates.

El envejecimiento es un proceso natural que trae consigo cambios en la masa muscular, la densidad ósea y la elasticidad de los tejidos. Sin embargo, el ejercicio terapéutico se convierte en una herramienta poderosa para mantener -y en la mayoría de los casos mejorar- la calidad de vida en las personas mayores de 60 años. Este tipo de ejercicio, diseñado específicamente para cada persona y sus necesidades, es más que una actividad física: es una estrategia de salud integral para disfrutar plenamente los años de la jubilación en plenitud de facultades físicas.


Beneficios del Ejercicio Terapéutico en Adultos Mayores


  1. Fisiológicos: Mejora la fuerza y la resistencia muscular, promoviendo la estabilidad y reduciendo el riesgo de caídas. Además, incrementa la movilidad articular y la flexibilidad, aspectos clave para el día a día.
  2. Bioquímicos: La actividad física moderada y constante en mayores aumenta la sensibilidad a la insulina, regula los niveles de glucosa y colesterol y favorece la producción de endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y combaten la ansiedad y la depresión.
  3. Circulatorios: Favorece la circulación sanguínea, estimulando el funcionamiento del sistema cardiovascular y digestivo. Mejora la función pulmonar, algo crucial para prevenir problemas respiratorios.

Ejemplo de una Sesión de Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia Goya


Una sesión en Fisioterapia Goya para un paciente mayor de 60 años comienza con una valoración individual para entender sus capacidades y objetivos. A continuación, se puede realizar un calentamiento suave, seguido de ejercicios de fortalecimiento y equilibrio, como levantamientos de piernas y trabajos con bandas elásticas, orientados a reforzar el tronco y las extremidades inferiores. Trabajaremos coordinación y ejercicios de propiocepción. La sesión se cierra con estiramientos y ejercicios de respiración para asegurar una correcta relajación muscular y mejorar la función pulmonar.

Lo importante es generar un programa de entrenamiento con la constancia suficiente para alcanzar objetivos por plazos, cambiando las rutinas las veces necesarias según la capacidad de cada paciente. 

En Fisioterapia Goya, creemos en el poder del ejercicio terapéutico para ayudar a vivir con mayor autonomía, bienestar y alegría los años de jubilación. 

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente
Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

× ¿Podemos ayudarte?