Espolón calcáneo Tag

¿Te duele el talón al apoyar el pie? Si ya has probado de todo y sigues igual, este tratamiento puede ayudarte.

La fascitis plantar y el espolón calcáneo son causas muy frecuentes de dolor en el talón. Aparecen por sobrecargas, mala pisada, deporte o largas horas de pie… y cuando se cronifican, pueden limitar tu vida diaria.

En Fisoterapia Goya tratamos este tipo de lesiones con un enfoque integral en el que destacan las ondas de choque, una herramienta no invasiva y científicamente validada para reducir el dolor, regenerar tejido y ayudarte a volver a caminar sin molestias.


¿Qué son y cómo funcionan las ondas de choque radiales?


Son ondas acústicas de alta energía que aplicamos directamente sobre la zona dolorosa. Su efecto provoca una estimulación del tejido lesionado que activa la capacidad natural del cuerpo para regenerarse.

  • Estimulan la producción de colágeno (clave para reparar la fascia)
  • Aumentan el flujo sanguíneo local (más nutrientes, más curación)
  • Reducen la inflamación y el dolor
  • El microtrauma controlado «reinicia» el proceso de curación
  • Disminuyen las microcalcificaciones asociadas al espolón
  • Todo esto en sesiones de apenas 10 minutos.
ondas de choque

Fascitis Plantar: ¿Por qué las ondas de choque funcionan?


Esta inflamación de la fascia que conecta el talón con los dedos genera dolor agudo, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana.

Las ondas de choque ayudan a romper el ciclo dolor – inflamación – tensión y estimulan la regeneración del tejido.

Según un estudio publicado por Gerdesmeyer et al. (2008) en The American Journal of Sports Medicine, el 60% de los pacientes con fascitis plantar crónica experimentaron una mejora significativa del dolor a las 12 semanas tras recibir ondas de choque radiales, y el 72% mantuvo la mejoría un año después.

Un tratamiento eficaz, seguro y con resultados duraderos.


¿Y en el espolón calcáneo?


El espolón es una calcificación que suele aparecer como consecuencia de una fascitis plantar mantenida. Aunque no siempre duele, cuando lo hace agrava el cuadro clínico. Las ondas de choque ayudan a:

  • Reducir el dolor y la inflamación
  • Disminuir la sensibilidad al apoyar
  • Mejorar la calidad de vida y el patrón de marcha

Además, en Fisioterapia Goya, combinamos las ondas de choque con otras técnicas fisioterapéuticas como terapia manual y todo el trabajo de la cadena muscular posterior (gemelos, sóleo, isquiotibiales, zona glútea…) haciendo aún más eficaz el trabajo que realizan ya de por sí las ondas. Por último, también te enseñamos a prevenir recaídas con ejercicios propios de la zona y generando corrección del apoyo.


¿Duele el tratamiento?


Es normal que durante la aplicación de las ondas de choque puedas sentir una ligera molestia, especialmente en las primeras sesiones. Sin embargo, se trata de una sensación tolerable que no requiere anestesia. En nuestra clínica contamos con tecnología de última generación que nos permite ajustar la intensidad del tratamiento según tu sensibilidad, para que la experiencia sea lo más cómoda posible. Además, muchos de nuestros pacientes comienzan a percibir mejoría a partir de la segunda o tercera sesión.


¿Cuántas sesiones necesito?


El protocolo habitual que recomendamos habitualmente son 5 sesiones, una por semana. Pero lo adaptamos según la evolución de cada paciente.


¿Este tratamiento es para ti?


✔ Si tienes dolor en el talón al levantarte o al estar de pie
✔ Si tu fascitis plantar es crónica o tiende a repetirse
✔ Si el espolón te impide caminar con normalidad
✔ Si el tratamiento conservador no te ha funcionado
✔ Si eres deportista y necesitas volver a rendir al 100%

En Fisioterapia Goya te ayudamos a recuperar tu calidad de vida con tratamientos personalizados y tecnología de última generación. ¡Es el momento de pasar a la acción!

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Alejandro Vega

Autor artículo:

Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

El espolón calcáneo es una lesión común pero a menudo malentendida que afecta a muchas personas, especialmente aquellas que pasan mucho tiempo de pie. En este artículo, vamos a profundizar en qué es el espolón calcáneo, cómo detectarlo, sus causas y los tratamientos disponibles para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.


¿Qué es el Espolón Calcáneo?


El espolón calcáneo es un crecimiento óseo anormal en la zona de apoyo del talón. Se desarrolla debido a una tracción continuada de la musculatura y la fascia plantar, que se inserta en el talón. Esta tracción repetitiva provoca microdesgarros en el tendón, y como respuesta, el cuerpo genera depósitos de calcio para frenar el daño. Con el tiempo, estos depósitos forman un saliente óseo conocido como espolón.

Es importante destacar que el espolón calcáneo no aparece de la noche a la mañana. Generalmente, es la consecuencia de una fascitis plantar duradera, que es la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido en la planta del pie.


¿Cómo Detectar el Espolón Calcáneo?


Detectar un espolón calcáneo puede ser complicado sin la ayuda de un profesional médico. Sin embargo, hay varios síntomas que pueden indicar su presencia:

  • Dolor al palpar el talón.
  • Sensación de pinchazo en el talón al caminar.
  • Dolor que aumenta al permanecer de pie durante largos períodos o al caminar.
  • Dolor agudo al levantarse por la mañana y apoyar el pie en el suelo.

Para una confirmación definitiva, se suele realizar una radiografía del talón. En la imagen, se podrá observar un «pico»; prominente en la parte inferior del calcáneo, lo que confirma la presencia del espolón.


Causas del Espolón Calcáneo


Las causas del espolón calcáneo pueden ser diversas, pero generalmente se relacionan con la tensión y el estrés continuo en el pie. Entre las causas más comunes se incluyen:

Exceso de tensión en la planta del pie: Esta tensión puede deberse a actividades repetitivas o a una mala postura.

Arco interno del pie descendido: También conocido como pie plano, donde la debilidad muscular provoca un aumento de la tensión en la planta del pie.

Acortamiento del tríceps sural: Este grupo muscular incluye los gemelos y el sóleo, y su tensión excesiva puede sobrecargar la inserción en el tendón de Aquiles y la fascia plantar.

Obesidad o sobrepeso: Aumentan la presión sobre los talones al caminar.

Calzado inadecuado: Usar calzado sin suficiente amortiguación o que no se ajusta bien al pie, como chanclas o manoletinas, puede contribuir al desarrollo de un espolón.

Personas con problemas de riñón: por aumento de los valores de creatinina y ácido úrico, algunos pacientes acaban generando lesiones en el pie por acumulación de microcristales en los tejidos blandos del pie. Es común también en pacientes oncológicos tras la quimioterapia.


Tratamiento del Espolón Calcáneo


El tratamiento del espolón calcáneo puede variar dependiendo de la severidad del caso, pero siempre se recomienda comenzar con métodos no invasivos. Aquí hay algunas opciones de tratamiento:

1. Revisión del calzado: Usar calzado con buena amortiguación y bien ajustado al pie puede prevenir la formación del espolón y reducir los síntomas.

2. Fisioterapia y osteopatía:

  • Terapia manual ortopédica y punción seca: estas técnicas pueden aliviar el dolor y reducir la tensión en la fascia plantar. o Osteopatía visceral: relacionada con el riñón, causante de muchas lesiones lumbares, de la pierna y del pie.
  • Estiramientos: estirar la musculatura del tríceps sural y los isquiotibiales puede ayudar a aliviar la tensión.
  • Aplicación de hielo: rodar una botella congelada con la planta del pie durante 10-15 minutos, dos veces al día, en las primeras 24 horas, puede reducir la inflamación.
  • Kinesiotaping: vendajes neuromusculares que proporcionan soporte y alivian la presión.
  • Ejercicios de fortalecimiento: fortalecer los músculos del pie y del
    miembro inferior para equilibrar la musculatura.

3. Dieta alcalina: si sospechamos que la posible causa es una disfunción de riñón, será imprescindible cambiar a una dieta alcalina y meter ejercicio cardiovascular y de pesas lo antes posible.

4. Podología: Si hay problemas en la pisada, unas plantillas personalizadas pueden ayudar a amortiguar la tensión sobre el talón.

5. Terapias avanzadas:

  • Ondas de choque: Estas pueden romper el depósito de calcio y mejorar el riego sanguíneo en la zona.
  • Radiofrecuencia: menos agresivas que las ondas de choque, usada para provocar la síntesis de colágeno y aumentar la flexibilidad de los tejidos.
  • Cirugía: Considerada solo en casos extremos, cuando todos los tratamientos no invasivos han fallado.

Conclusión

En conclusión, el espolón calcáneo es una lesión que será abordada de manera diferente según la causa, con diversas opciones terapéuticas que van desde el uso de calzado adecuado hasta tratamientos avanzados como la radiofrecuencia y las ondas de choque.

Si sospechas que puedes tener un espolón calcáneo, te recomendamos visitar nuestra clínica para una evaluación profesional y un plan de tratamiento personalizado. ¡No dejes que el dolor en el talón te detenga!

Si necesitas más información o quieres reservar una cita para que realicemos un diagnóstico y tratamiento, no dudes en contactarnos.

¡Gracias por leernos!

Andrés Sánchez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Andrés Sánchez Dávila
Fisioterapeuta/Osteópata y Director de Fisioterapia Goya – Linkedin