Cervicales Tag


Hernia Cervical: Un Desafío que Afecta Tu Calidad de Vida


Las hernias discales cervicales son una de las principales causas de molestias en el cuello, caracterizadas por síntomas como dolor persistente en cuello y zona escapular, hormigueo y dolor en las extremidades y una notoria limitación en los movimientos. Este tipo de afección no solo afecta físicamente, sino que puede influir en el estado emocional y social de nuestro paciente, disminuyendo significativamente su calidad de vida. 

Afortunadamente, la fisioterapia, la osteopatía y el ejercicio terapéutico, diseñado y supervisado por fisioterapeutas especializados, ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para abordar esta problemática de forma segura, reduciendo los síntomas y previniendo su avance.


Beneficios del Ejercicio Terapéutico en Hernias Discales Cervicales


El ejercicio terapéutico no es solo movimiento, es ciencia aplicada. Sus beneficios incluyen:

  1. Reducción de la presión sobre el disco afectado: disminuyendo el impacto en los nervios y reduciendo el dolor.
  2. Mejora de la alineación vertebral: optimizando la biomecánica del cuello, corrigiendo la rectificación cervical  y aumentando la funcionalidad.
  3. Estímulo de la circulación sanguínea: promoviendo la llegada de nutrientes esenciales para la recuperación de los discos intervertebrales.
  4. Liberación de endorfinas: generando un alivio natural del dolor y mejorando el bienestar emocional del paciente.
  5. Fortalecimiento muscular: proporcionando mayor estabilidad a la región cervical y reduciendo el riesgo de recidivas.

¿Cómo abordamos la Hernia Discal Cervical en Fisioterapia Goya?


En Fisioterapia Goya, cada paciente es único, y así lo es su tratamiento. Tras las sesiones de fisioterapia y osteopatía principales, diseñamos posteriormente sesiones de ejercicio terapéutico personalizadas, enfocadas en las necesidades específicas de cada caso.

Una sesión típica para un paciente con hernia discal cervical suele incluir:

  1. Ejercicios de movilidad escapular: suaves y controlados para aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación.
  2. Fortalecimiento de la musculatura estabilizadora: con énfasis en la región escapular para reeducar la postura y prevenir sobrecargas.
  3. Trabajo en la respiración: liberando el diafragma para mejorar la oxigenación y reducir tensiones en la zona cervical.
  4. Estiramientos de toda la zona pectoral: fundamentales para compensar la postura “cerrada” que habitualmente tenemos por posturas en el trabajo y que acentúan la tensión cervical.

Cada sesión es una combinación de técnica y personalización, con un único objetivo: mejorar tu calidad de vida mientras reducimos el riesgo de recaídas


Empieza ya!


Enfrentar una hernia cervical no tiene que ser un obstáculo insuperable. Con el apoyo del ejercicio terapéutico y el acompañamiento adecuado de nuestro equipo de profesionales, podrás recuperar tu bienestar físico y emocional.

No se trata solo de aliviar los síntomas, sino de prevenir, fortalecer y recuperar. Porque tu salud es nuestra prioridad.

5-150x150

Autor artículo:
Jorge Morales
Fisioterapeuta, Osteópata y Experto en Fisioterapia Deportiva y Pilates.

Cómo ya sabemos y explicamos en el artículo Rectificación Cervical, la región cervical es motivo constante de consulta. Muchos pacientes acuden a nosotros con sintomatología de dolor local, muscular, limitación al movimiento, mareos y/o vértigos, cefaleas, acúfenos… en ocasiones adjuntan una prueba diagnóstica por imagen (ya sea radiografía o resonancia magnética) diagnosticándoles de rectificación cervical.

En la mayoría de los casos se produce a consecuencia de un accidente de tráfico, donde las cervicales pasan por varias fases (hiperextensión, hiperflexión y vuelta a la posición inicial) sufriendo un estrés mecánico por la violencia de los movimientos durante el traumatismo. 

Asimismo, debido al ritmo de vida actual, el teletrabajo (empeorado por la COVID-19), uso de móvil o dispositivos electrónicos, adoptamos malas posturas favoreciendo la rectificación cervical por una posición mantenida en “flexión cervical” (movimiento que hacemos al mirar el móvil), por lo que es una patología muy frecuente en personas jóvenes y de mediana edad. (más…)

La Lordosis es la curva fisiológica de nuestra columna en la zona cervical.

Muchos pacientes cuando acuden a consulta nos preguntan qué es la lordosis cervical. La lordosis hace mención a la curvatura fisiológica –normal – que existe en la zona de las cervicales. 

Cuando las cervicales aumentan, pierden o invierten su curva, es cuando empiezan a aparecer síntomas tales como: dolor en el cuello y en la musculatura de la espalda, frecuentes dolores de cabeza, sensación de mareo, problemas en la vista, cansancio e insomnio.  (más…)

La idea general que tiene el paciente cuando acude a consulta y realizamos una manipulación vertebral o le “crujimos el cuello” o cualquier otra articulación es que recolocamos huesos que están fuera de su sitio y por eso suena un chasquido. Idea errónea que viene acompañando a nuestra profesión desde hace tiempo. En este post te contamos por qué y para qué realizamos estas técnicas. (más…)

La rectificación cervical es una de las causas por la que algunos pacientes -con síntomas que no asocian a esta lesión- comienzan a visitarnos.

¿Qúe es la rectificación cervical?

Nuestra columna presenta cuatro curvas fisiológicas: la lordosis cervical, la cifosis dorsal, la lordosis lumbar y la cifosis sacrocoxígea.

Si centramos nuestra atención en la zona cervical nos damos cuenta que presenta una forma de “C” invertida. La pérdida de curva de la zona cervical se llama “rectificación cervical”. Ahora contaremos cuáles son las causas pueden provocar esa rectificación.

Lordosis Cervical - Fisioterapia

Causas de la rectificación cervical

Son muchas las posibles causas de la rectificación cervical, os enumeramos las que creemos más importantes:

  • Latigazo cervical o “whiplash”: provocado habitualmente en accidentes de tráfico o por un frenazo de mucha intensidad.
  • Stress emocional : situaciones que nos afecten a nivel emocional tales como la enfermedad de un familiar, una ruptura traumática o una situación insostenible en el trabajo van a provocar contracciones musculares constantes, siendo la rectificación de la curva cervical una de sus posibles causas, habrá que tener en cuenta el tratamiento en este caso de la ATM(mandíbula).
  • Posturas en el trabajo: muchas horas frente al ordenador, horas mirando el teléfono móvil con el cuello flexionado…
  • Impactos en el deporte.
  • Procesos reumáticos, cirugías cervicales y malformaciones congénitas son otras de las posibles causas.
Latigazo Cervical II - Fisioterapia Goya

Consecuencias de la rectificación cervical

Los cambios en la postura cervical provocarán cambios en la tensión de todas las estructuras y tejidos de la zona: discos intervertebrales, nervios cervicales, venas, arterias, ganglios…Y además, si el tiempo de formación de la rectificación cervical es muy rápido –como pasa en un latigazo cervical- , los síntomas se presentarán de forma más continua e incómoda.

Las posibles consecuencias de la rectificación cervical son las siguientes:

  • Dolor muscular: la rectificación cervical viene producida por la contracción de los músculos de la zona anterior del cuello. Pero ese desequilibrio muscular hará que los síntomas dolorosos se produzcan en la zona de nuca, músculos trapecios y angulares de la escápula, situados en la espalda.
  • Dolor de cabeza: las arterias vertebrales –sometidas a una tensión diferente por la rectificación cervical- serán una de las culpables principales de estos dolores de cabeza. La zona suboccitipal (la nuca), que es  inserción de los músculos trapecios, será una zona típica de dolor cuando haya rectificación cervical.
  • Mareos: asociados a también a arterias vertebrales y vena yugular interna.
  • Alteraciones del humor: estos síntomas sobre todo se producen en los latigazos cervicales tras accidentes de tráfico. Es común ver en los pacientes trastornos relacionados con mal humor por insomnio, cansancio, fatiga, miedos, agobios…
  • Trastornos en vista y oídos a veces también son posibles.

Tratamiento fisioterápico-osteopático en las rectificaciones cervicales

El tratamiento varía según la causa de producción de la rectificación y los síntomas del paciente. Es común en todos:

  • Evaluar la postura general de la columna y dar movimiento a las zonas de hipomovilidad(zonas bloqueadas que no se mueven de forma correcta):  usamos manipulaciones osteopáticas habitualmente en las charnelas de la columna.
  • Quitar tensión de la zona muscular anterior del cuello: usamos técnicas como masoterapia, cinesierapia, stretching y kinesiotape.
  • Descompresión de la zona suboccipital(nuca).
  • Osteopatía craneal en las suturas occipitotemporales.
  • Trabajo de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Técnicas miofasciales en la zona anterior del cuello.
  • Lograr el mejor movimiento de la columna posible.
Fisio Latigazo Cervical - Madrid

Es importante en el tratamiento no forzar ni llevar al paciente a situaciones de excesivo dolor. En estas sesiones hay que tener especial cuidado con los posibles mareos y cuidar más que nunca la temperatura ambiente y luz de la sala de tratamiento.

Podéis leer más acerca de rectificación cervical en el artículo rectificación cervical – 2ª parte

En esta entrada os hemos contamos todo lo que como paciente debes saber acerca de la Rectificación Cervical

Si necesitas más información o quieres reservar una cita para que realicemos un diagnóstico, no dudes en contactarnos.

¡Gracias por leernos!

× ¿Podemos ayudarte?