Bruxismo Tag

Comer, hablar, bostezar… actividades tan cotidianas como estas pueden convertirse en un verdadero desafío cuando aparece una limitación en la apertura bucal. Esta condición, conocida como trismo, no solo genera incomodidad, sino que puede afectar seriamente la calidad de vida.

Si te cuesta abrir la boca por completo, notas dolor en la mandíbula o incluso sensación de bloqueo, es posible que el problema esté en tu articulación temporomandibular (ATM) o en los músculos que la rodean. La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado, puedes recuperar la movilidad y el bienestar.


¿Por qué de repente no puedes abrir bien la boca?


La ATM es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, y cuando algo no va bien, se pueden desencadenar una serie de síntomas que van más allá del dolor mandibular. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

Disfunción temporomandibular: desequilibrios en la ATM pueden limitar el movimiento de la mandíbula, provocando molestias al masticar, hablar o bostezar.

Espasmos musculares: el bruxismo (apretar o rechinar los dientes) y el estrés pueden sobrecargar los músculos masticadores, generando una apertura reducida y, en muchos casos, dolorosa.

Traumatismos: un golpe en la zona orofacial puede afectar la ATM y restringir su movilidad.

Inflamación articular: enfermedades como la artritis pueden provocar rigidez y dolor, afectando la apertura bucal.

Según un estudio de la American Academy of Orofacial Pain, hasta un 12% de la población sufre algún grado de disfunción temporomandibular, siendo más común en mujeres de entre 20 y 40 años.


Cuando abrir la boca se convierte en un problema diario


Si tienes dificultades al masticar, notas chasquidos  en tu mandíbula al abrir o cerrar la boca o sientes dolor al bostezar, o simplemente que la musculatura facial está agotada, no lo ignores. Muchas personas conviven con estos síntomas sin saber que existe un tratamiento efectivo para recuperar la movilidad y evitar que el problema empeore.

En Fisioterapia Goya, contamos con fisioterapeutas especializados en disfunciones de la ATM que abordan estos problemas desde la raíz, combinando diferentes técnicas para aliviar el dolor y restaurar la movilidad de la mandíbula.


Tratamientos que realmente funcionan


Nuestros tratamientos están diseñados para mejorar la movilidad y reducir el dolor de manera efectiva. Dependiendo de cada caso, aplicamos:

Terapia manual especializada: técnicas de movilización para restaurar la función de la ATM y reducir la rigidez.

Punción seca: liberación de puntos gatillo en los músculos masticadores para aliviar la tensión y mejorar la apertura bucal.

Neurodinamia: movilización del tejido nervioso para mejorar su función, reducir la inflamación y disminuir el dolor.

Ejercicios de reeducación mandibular: técnicas enfocadas al trabajo del nervio vago  para mejorar el control muscular y prevenir recaídas.

El objetivo no es solo tratar el síntoma, sino corregir el problema de base para que puedas volver a disfrutar de una vida sin limitaciones.




¿Cuándo deberías acudir a un especialista?

 


Si llevas semanas o meses notando que te cuesta abrir la boca, que tu mandíbula está rígida por las mañanas o incluso que sientes chasquidos o bloqueos, es momento de buscar ayuda. Cuanto antes se trate, más rápido y efectivo será el proceso de recuperación.

En Fisioterapia Goya, nuestro equipo especializado en dolor craneomandibular te guiará con un tratamiento adaptado a tus necesidades, combinando técnicas de fisioterapia avanzada para que recuperes la movilidad y olvides el dolor.

Pide tu cita y empieza a notar la diferencia.

Alejandro Vega

Autor artículo:
Alejandro Vega

Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Te levantas con la mandíbula tensa, sientes que tu sueño no te recarga y los dolores de cabeza son cada vez más frecuentes. ¿Te suena familiar? Puede que la respuesta esté en el bruxismo, un trastorno silencioso que afecta a más personas de las que imaginas y que podría estar alterando la calidad de tu descanso sin que te des cuenta.


Bruxismo: Una Epidemia Silenciosa

 


Apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente, sobre todo por la noche, no es solo una costumbre molesta. Según estudios recientes, alrededor del 30% de la población mundial sufre bruxismo en algún grado, y lo peor es que muchas personas ni siquiera son conscientes de ello hasta que aparecen los síntomas:

Dolor en la mandíbula, cuello y cabeza
Sensación de tensión en la cara, especialmente al despertar
Dificultades para abrir la boca con normalidad
Fatiga diurna, causada por un sueño de mala calidad

Chasquidos en la mandíbula al abrir o cerrar la boca

El bruxismo puede estar provocado por el estrés, una mala postura, alteraciones en la mordida o incluso problemas musculares en la zona cervical. Pero lo que realmente lo hace preocupante es su impacto en el descanso: las personas con bruxismo tienen hasta un 52% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño, según un estudio publicado en el Journal of Oral Rehabilitation.


Bruxismo y Sueño: ¿Por Qué Te Sientes Agotado?

 


Cada vez que rechinas los dientes, tu cuerpo entra en un estado de alerta, activando la musculatura de la mandíbula y evitando que alcances fases profundas del sueño. Este estrés nocturno impide una verdadera recuperación, creando un círculo vicioso:

Estrés y tensión → Bruxismo nocturno → Despertar cansado → Más estrés y tensión

Este agotamiento constante afecta tu rendimiento diario, tu estado de ánimo e incluso tu capacidad de concentración.

Si cada mañana sientes que no has descansado bien, es el momento de buscar soluciones.


¿Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia Craneomandibular?

 


En Fisioterapia Goya, tratamos el bruxismo desde un enfoque global, con fisioterapeutas especializados en disfunciones de la ATM (articulación temporomandibular) y dolor craneomandibular. No nos limitamos a aliviar los síntomas; trabajamos para identificar y tratar la causa del problema, consiguiendo resultados duraderos.

♂️ Técnicas manuales avanzadas → Relajamos la musculatura de la mandíbula, cuello y cráneo para eliminar tensiones y mejorar la movilidad.
Evaluación postural → Detectamos desajustes en el resto de tu cuerpo que pueden estar afectando a tu mandíbula.
♀️ Tratamiento del Sistema Nervioso Autónomo → técnicas que activan tu Nervio Vago para que tu cuerpo deje de estar en “estado de alarma”

Rutinas para mejorar tu sueño → Pautas personalizadas y tratamiento con osteopatía biodinámica  para optimizar tu descanso y reducir los episodios de bruxismo.
Biofeedback y control neuromuscular → Técnicas para mejorar la coordinación de la musculatura y evitar sobrecargas involuntarias.


Dormir Mejor es Vivir Mejor


El bruxismo y la falta de sueño no tienen por qué ser tu normalidad. Si notas tensión en la mandíbula, dolores frecuentes o simplemente no descansas como deberías, en Fisioterapia Goya podemos ayudarte a recuperar el bienestar que te mereces.

Tu descanso es clave para tu calidad de vida. No dejes que el bruxismo lo siga afectando. Reserva tu cita y da el primer paso hacia noches más reparadoras y días llenos de energía.

Alejandro Vega

Autor artículo:
Alejandro Vega

Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Ese «clic» en la mandíbula que notas al bostezar o al masticar puede parecer inofensivo, pero cuando se vuelve persistente o viene acompañado de dolor, es una señal de que algo no va bien en la Articulación Temporomandibular (ATM)

El chasquido articular es un problema más común de lo que crees: se estima que hasta un 30% de la población lo experimenta en algún momento de su vida. Aunque muchas personas lo ignoran, puede estar relacionado con un desplazamiento del disco articular, tensión muscular o incluso problemas posturales.

En Fisioterapia Goya, somos especialistas en el tratamiento de los trastornos de la ATM y sabemos que, con un enfoque adecuado, es posible reducir el dolor y mejorar la función de la mandíbula sin necesidad de procedimientos invasivos.


¿Te suena la mandíbula? Las principales causas del chasquido articular


El chasquido en la ATM se produce cuando la articulación no se mueve correctamente y el disco articular —una estructura que amortigua los movimientos de la mandíbula— no está en su posición ideal. Las causas más comunes son:

Desplazamiento del disco articular: es la causa más frecuente y ocurre cuando el disco se desliza fuera de su sitio, generando un «clic» al abrir y cerrar la boca.

Tensión muscular excesiva: el bruxismo y el estrés pueden sobrecargar la musculatura orofacial, dificultando el movimiento fluido de la mandíbula.

Traumatismos y lesiones: un golpe en la cara, el cuello o incluso un latigazo cervical pueden alterar la biomecánica de la ATM.

Cambios degenerativos: el desgaste progresivo de la articulación, como en la artrosis, puede provocar ruidos articulares y rigidez.

Problemas de alineación dental: en algunos casos, una mala mordida puede influir en la función de la ATM, por lo que el trabajo multidisciplinar con odontólogos es clave.


¿Es solo un ruido o hay que preocuparse?


Si el chasquido es ocasional y no duele, probablemente no sea un problema grave. Sin embargo, si aparece con frecuencia o viene acompañado de otros síntomas, es recomendable consultar con un especialista en ATM.

Señales de alerta:

Dolor en la mandíbula, sienes o alrededor de los oídos.
Bloqueo o sensación de rigidez al abrir la boca.
Dificultad para masticar ciertos alimentos.
Dolor de cabeza recurrente sin causa aparente.
Sensación de fatiga en los músculos de la cara o el cuello, sobrecarga cervical.


¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia en la ATM?


Si te suena la mandíbula con frecuencia, tienes bruxismo o sientes molestias, la fisioterapia es una de las mejores opciones para recuperar la funcionalidad de la ATM sin necesidad de fármacos ni cirugías.

En Fisioterapia Goya, trabajamos con un enfoque personalizado para tratar tanto el síntoma como la causa del problema. Algunas de las técnicas que utilizamos incluyen:

Evaluación y diagnóstico especializado: analizamos la movilidad mandibular, la postura y la función muscular de mandíbula, cráneo y cervicales para entender el origen del problema.

Ejercicios de movilidad y fortalecimiento: diseñamos un plan de ejercicios específicos para mejorar la coordinación y estabilidad de la mandíbula.

Terapia manual: aplicamos técnicas de movilización y liberación miofascial para reducir la tensión y restaurar el movimiento normal.

Punción seca: una técnica eficaz para tratar los puntos de tensión muscular en la zona orofacial.

Radiofrecuencia/Diatermia: para estimular la producción de colágeno, con el objetivo de regenerar el tejido blando. 

Reeducación neuromuscular: ayudamos a restablecer el control motor de la musculatura de la mandíbula para evitar recaídas.


No esperes a que el problema empeore


El chasquido en la mandíbula puede ser la primera señal de un problema en la ATM que, si no se trata a tiempo, puede derivar en dolores crónicos, bloqueos mandibulares, acúfenos o incluso alteraciones posturales.

Si llevas tiempo notando estos síntomas, en Fisioterapia Goya podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida con un tratamiento especializado.

Agenda tu cita y empieza a notar la diferencia.

Alejandro Vega

Autor artículo:
Alejandro Vega

Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

El dolor en la mandíbula es una queja común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta incomodidad puede ser aguda o crónica y en este artículo vamos a explorar sus causas más frecuentes y a proporcionaros consejos para aliviarlo. 


Causas comunes del dolor de mandíbula


1. Bruxismo: El bruxismo es el acto de apretar o rechinar los dientes, a menudo de forma inconsciente durante el día o -más comúnmente- mientras dormimos. Esto puede causar dolor en los músculos de la cara y mandíbula. Y también en muchos casos, desgaste de los dientes.

2. Trastornos temporomandibulares: abarcan una serie de problemas relacionados con la articulación temporomandibular(ATM) y los músculos que la rodean. Los síntomas incluyen: dolor en la mandíbula, chasquidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para masticar, dificultad para abrir y cerrar la boca, luxaciones de mandíbula (que se te desencaje la mandíbula).

3. Infecciones: estas suelen aparecer en los dientes o las encías, como la caries dental o la periodontitis. Pueden causar dolor en la mandíbula y también cercanas al oído, por ejemplo en las infecciones o inflamaciones producidas por las temidas “muelas del juicio”. Toda esa inflamación resultante puede extenderse a la musculatura de alrededor provocando dolor mandibular difuso e intenso.

4. Golpes en la cara: como es lógico, un traumatismo cercano en la mandíbula puede provocar un desajuste en la articulación. Esto incluye fracturas mandibulares, pero lo más lógico es que un golpe nos produzca un problema para abrir o cerrar la boca de forma normal a los pocos días de haberlo recibido.

5. Estrés: El estrés y la ansiedad, ya sean por un tema emocional o por una intensa carga de trabajo, pueden provocar que tensemos de forma continua los músculos de la mandíbula, lo que acaba causando problemas tales como dolor cervical, cefaleas o migrañas. Esto a menudo se conoce como «trituración de estrés».


Consejos para aliviar el dolor de tu mandíbula


1. Consulta a un Profesional de la Salud: Si experimentas dolor de mandíbula persistente, es importante consultar a un dentista, a un maxilofacial o a un fisioterapeuta especialista en trastornos temporomandibulares. Dependiendo de la gravedad del problema, se te derivará al especialista conveniente. Un diagnóstico adecuado es fundamental para determinar la causa subyacente.

Férula de descarga personalizada

2. Usa una férula de descarga personalizada: si se determina que el bruxismo es la causa, tu dentista podría recomendarte el uso de una férula dental para proteger tus dientes durante la noche. Además te tocará visitarnos también, ya que el fisioterapeuta tendrá que mejorar el estado de tu musculatura relacionada con la ATM. También será necesario identificar si hay situaciones de estrés para tu boca que hay que modificar en tu rutina diaria.

3. Fisioterapia especializada en trastornos craneomandibulares: la fisioterapia y los ejercicios específicos van a mejorar la movilidad de las articulaciones de la mandíbula, mejorando así el dolor de la zona. No nos cansamos de avisar que la mandíbula –en concreto la articulación temporomandibular- es un “captor postural” y por lo tanto puede alterar la postura de todo el cuerpo si no funciona de forma correcta. Además, os recordamos que una mandíbula en continua tensión va a generar casi siempre dolor de cabeza y dolores del cuello. Cabe destacar que el famoso músculo esternocleidomastoideo tiene anclaje muy cerca de la ATM.

Fisioterapia especializada en trastornos craneomandibulares

4. Aplicación de hielo: Si la causa es una lesión o una inflamación por un impacto, debes aplicar hielo envuelto en un paño sobre la zona de la mandíbula. Esto ayudará a reducir la hinchazón y aliviar el dolor.

5. Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Esto suele ser parte del tratamiento aplicado por el dentista y el maxilofacial.

 

En resumen, el dolor de mandíbula puede tener diversas causas, desde el bruxismo y traumatismos hasta lesiones temporomandibulares. La clave para aliviarlo consiste en identificar la causa principal y seguir el tratamiento adecuado recomendado por un profesional de la salud dental. Además, adoptar hábitos de vida saludables y reducir el estrés contribuirá seguro a prevenir futuros episodios de dolor de mandíbula.

Si necesitas más información acerca de tratamientos de fisioterapia para el dolor de mandíbula, no dudes en contactarnos. Estamos en Madrid, en la calle Conde de Peñalver 35, 28006 Madrid.

¡Gracias por leernos!

Andrés Sánchez - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila
Fisioterapeuta/Osteópata y Director de Fisioterapia Goya – Linkedin

× ¿Podemos ayudarte?