Noticias

El dolor en la mandíbula es una queja común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta incomodidad puede ser aguda o crónica y en este artículo vamos a explorar sus causas más frecuentes y a proporcionaros consejos para aliviarlo. 


Causas comunes del dolor de mandíbula


1. Bruxismo: El bruxismo es el acto de apretar o rechinar los dientes, a menudo de forma inconsciente durante el día o -más comúnmente- mientras dormimos. Esto puede causar dolor en los músculos de la cara y mandíbula. Y también en muchos casos, desgaste de los dientes.

2. Trastornos temporomandibulares: abarcan una serie de problemas relacionados con la articulación temporomandibular(ATM) y los músculos que la rodean. Los síntomas incluyen: dolor en la mandíbula, chasquidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para masticar, dificultad para abrir y cerrar la boca, luxaciones de mandíbula (que se te desencaje la mandíbula).

3. Infecciones: estas suelen aparecer en los dientes o las encías, como la caries dental o la periodontitis. Pueden causar dolor en la mandíbula y también cercanas al oído, por ejemplo en las infecciones o inflamaciones producidas por las temidas “muelas del juicio”. Toda esa inflamación resultante puede extenderse a la musculatura de alrededor provocando dolor mandibular difuso e intenso.

4. Golpes en la cara: como es lógico, un traumatismo cercano en la mandíbula puede provocar un desajuste en la articulación. Esto incluye fracturas mandibulares, pero lo más lógico es que un golpe nos produzca un problema para abrir o cerrar la boca de forma normal a los pocos días de haberlo recibido.

5. Estrés: El estrés y la ansiedad, ya sean por un tema emocional o por una intensa carga de trabajo, pueden provocar que tensemos de forma continua los músculos de la mandíbula, lo que acaba causando problemas tales como dolor cervical, cefaleas o migrañas. Esto a menudo se conoce como «trituración de estrés».


Consejos para aliviar el dolor de tu mandíbula


1. Consulta a un Profesional de la Salud: Si experimentas dolor de mandíbula persistente, es importante consultar a un dentista, a un maxilofacial o a un fisioterapeuta especialista en trastornos temporomandibulares. Dependiendo de la gravedad del problema, se te derivará al especialista conveniente. Un diagnóstico adecuado es fundamental para determinar la causa subyacente.

Férula de descarga personalizada

2. Usa una férula de descarga personalizada: si se determina que el bruxismo es la causa, tu dentista podría recomendarte el uso de una férula dental para proteger tus dientes durante la noche. Además te tocará visitarnos también, ya que el fisioterapeuta tendrá que mejorar el estado de tu musculatura relacionada con la ATM. También será necesario identificar si hay situaciones de estrés para tu boca que hay que modificar en tu rutina diaria.

3. Fisioterapia especializada en trastornos craneomandibulares: la fisioterapia y los ejercicios específicos van a mejorar la movilidad de las articulaciones de la mandíbula, mejorando así el dolor de la zona. No nos cansamos de avisar que la mandíbula –en concreto la articulación temporomandibular- es un “captor postural” y por lo tanto puede alterar la postura de todo el cuerpo si no funciona de forma correcta. Además, os recordamos que una mandíbula en continua tensión va a generar casi siempre dolor de cabeza y dolores del cuello. Cabe destacar que el famoso músculo esternocleidomastoideo tiene anclaje muy cerca de la ATM.

Fisioterapia especializada en trastornos craneomandibulares

4. Aplicación de hielo: Si la causa es una lesión o una inflamación por un impacto, debes aplicar hielo envuelto en un paño sobre la zona de la mandíbula. Esto ayudará a reducir la hinchazón y aliviar el dolor.

5. Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Esto suele ser parte del tratamiento aplicado por el dentista y el maxilofacial.

 

En resumen, el dolor de mandíbula puede tener diversas causas, desde el bruxismo y traumatismos hasta lesiones temporomandibulares. La clave para aliviarlo consiste en identificar la causa principal y seguir el tratamiento adecuado recomendado por un profesional de la salud dental. Además, adoptar hábitos de vida saludables y reducir el estrés contribuirá seguro a prevenir futuros episodios de dolor de mandíbula.

Si necesitas más información acerca de tratamientos de fisioterapia para el dolor de mandíbula, no dudes en contactarnos. Estamos en Madrid, en la calle Conde de Peñalver 35, 28006 Madrid.

¡Gracias por leernos!

Andrés Sánchez - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila
Fisioterapeuta/Osteópata y Director de Fisioterapia Goya – Linkedin

El Suelo Pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que funcionan como la tapadera que cierra y sujeta los órganos pélvicos en la parte más baja del tronco. Por este motivo, si aumenta las presión entre tórax y abdomen, aumentará también la presión en el suelo pélvico, sobrecargándolo y haciéndolo incompetente.

(más…)

Mantener sano el suelo pélvico de la mujer en cualquier etapa de la vida es muy importante pero, ¿sabes cómo hacerlo?

La importancia que tiene el suelo pélvico en la vida de la mujer está empezando a calar en la sociedad, sobre todo ahora que empezamos a ser mamás a una edad más avanzada. Las mujeres comienzan a comentar entre ellas los “pequeños problemas” que pueden experimentar en el día a día y buscan información al respecto.

(más…)

Tratamiento de fisioterapia y osteopatía visceral para revertir la hernia de hiato

Para entender lo que es una hernia de hiato primero debemos conocer el músculo diafragma. Este tiene forma de paracaídas o cúpula y divide la cavidad torácica de la abdominal. Es decir, por encima del diafragma encontramos al corazón y los pulmones, mientras que por debajo tenemos las vísceras digestivas y el sistema uroginecológico.

(más…)

La plagiocefalia es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura mantenida en el tiempo.

Puede venir acompañada de una tortícolis congénita (contractura del músculo esternocleidomastoideo, el bebé gira bien la cabeza hacia el lado contrario a la lesión y es incapaz de girar hacia el lado lesionado).

Se diagnóstica con una exploración clínica y un análisis de los antecedentes del niño, es importante saber cómo fue el parto y las costumbres posicionales del bebé. 

(más…)

× ¿Podemos ayudarte?