Fisioterapia Goya Madrid

CONTRACCIONES MUSCULARES: QUÉ SON Y TIPOS

Desde antes de nacer ya tenemos a nuestro cuerpo funcionando de forma continua como la maquina perfecta que es (¡y menos mal!). Muchos de los procesos que suceden dentro de nosotros son voluntarios, pero mucho otros ocurren “sin nuestro permiso”. Por ejemplo: las contracciones de las paredes musculares del estómago durante la digestión o el bombeo del corazón, que gracias a sus contracciones nos permite seguir con nuestro día a día través de su contracción muscular involuntaria. Ya sea de manera voluntaria o involuntaria, todas estas acciones las podemos realizar gracias a la contracción muscular.  (más…)

Stress y Sistema Nervioso Autónomo

Muchos pacientes cuando asisten a su consulta de fisioterapia nos cuentan que, independientemente de la lesión que vengan a tratar, salen más enérgicos, positivos y tranquilos, con sensación de que le hubiéramos quitado el stress emocional que traían antes de tumbarse en la camilla. No es casualidad, ya que estamos activando con muchas de nuestras técnicas la liberación de endorfinas (una de las hormonas de la felicidad). (más…)

ES HORA DE PONERTE FUERTE

Siempre se habla de lo bueno que es mantenerse activo para gozar de buena salud. El ejercicio cardiovascular es el primer tipo de ejercicio que nos viene a la cabeza para mantenernos en forma, pero no es el único ni el mejor a nuestro juicio. Hoy os hablamos del entrenamiento de fuerza y lo beneficios que aporta.  (más…)

Qué importantes son las manos en nuestro día a día ¿verdad?

Esta pieza clave de nuestro cuerpo se compone de 27 huesos cada muñeca, que se unen a los huesos cubito y radio del antebrazo a través de numerosos ligamentos. La función de los ligamentos es unir y dar estabilidad a las articulaciones del cuerpo y en particular en la mano y muñeca al ser una de las zonas con más movilidad que tenemos. En ocasiones alguno de estos ligamentos se puede lesionar ocasionando un esguince.

(más…)

A quién no le ha pasado alguna vez al darse un golpe en el codo -en el llamado hueso de la risa- que ha notado un calambrazo repentino hacia la mano? Y cuándo a veces al estar tumbado mirando el móvil se nos duermen los dedos de una mano? Esto se debe a que un nervio está protestando por un atrapamiento momentáneo. Hoy os hablamos de los distintos atrapamientos de los nervios que llegan a la mano y de sus síntomas. (más…)

La idea general que tiene el paciente cuando acude a consulta y realizamos una manipulación vertebral o le “crujimos el cuello” o cualquier otra articulación es que recolocamos huesos que están fuera de su sitio y por eso suena un chasquido. Idea errónea que viene acompañando a nuestra profesión desde hace tiempo. En este post te contamos por qué y para qué realizamos estas técnicas. (más…)

Los bebés al nacer tienen que acostumbrarse a su nueva vida fuera del útero materno, lo que inicialmente les puede costar. Comienzan en esta etapa sus primeros problemas y con ello el agobio de los padres al escuchar su llanto constante.

Os queremos explicar los primeros motivos de consulta a nivel digestivo por los cuales nos visitan los más pequeños de la casa:

(más…)

En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda practicar “running”. Pensamos que para salir a correr no es necesario un gran equipamiento, una buena condición física o una buena preparación, pero no es así. Al igual que otros deportes, si no se practica de forma adecuada pueden aparecer lesiones, en este caso vamos hablar de una lesión frecuente en consulta: la periostitis tibial.

(más…)

En el presente post queremos hablaros de un elemento muy importante en nuestro trabajo pero igualmente poco conocido como es la fascia.

Para entender qué es la fascia y cómo se comporta debemos imaginar un tejido que recubre todo el cuerpo como una especie de malla capaz de separar y a la vez mantener unidas las estructuras (músculos, huesos, ligamentos, tendones, vasos de la circulación, vísceras…) formando parte de un todo.

Este tejido tan especial es capaz de adaptarse en forma y espesor según la zona anatómica donde se encuentre ayudando a mantener el equilibrio tensional del cuerpo; sin embargo necesita hidratarse continuamente y de no ser así forma “nudos” y zonas de atrapamiento alterando la movilidad localmente y a distancia.  (más…)

× ¿Podemos ayudarte?