
10 Abr ¿Bruxismo y Falta de Sueño? Descubre Cómo Mejorar tu Descanso con Fisioterapia Especializada
Te levantas con la mandíbula tensa, sientes que tu sueño no te recarga y los dolores de cabeza son cada vez más frecuentes. ¿Te suena familiar? Puede que la respuesta esté en el bruxismo, un trastorno silencioso que afecta a más personas de las que imaginas y que podría estar alterando la calidad de tu descanso sin que te des cuenta.
Bruxismo: Una Epidemia Silenciosa
Apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente, sobre todo por la noche, no es solo una costumbre molesta. Según estudios recientes, alrededor del 30% de la población mundial sufre bruxismo en algún grado, y lo peor es que muchas personas ni siquiera son conscientes de ello hasta que aparecen los síntomas:
✅ Dolor en la mandíbula, cuello y cabeza
✅ Sensación de tensión en la cara, especialmente al despertar
✅ Dificultades para abrir la boca con normalidad
✅ Fatiga diurna, causada por un sueño de mala calidad
✅ Chasquidos en la mandíbula al abrir o cerrar la boca
El bruxismo puede estar provocado por el estrés, una mala postura, alteraciones en la mordida o incluso problemas musculares en la zona cervical. Pero lo que realmente lo hace preocupante es su impacto en el descanso: las personas con bruxismo tienen hasta un 52% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño, según un estudio publicado en el Journal of Oral Rehabilitation.
Bruxismo y Sueño: ¿Por Qué Te Sientes Agotado?
Cada vez que rechinas los dientes, tu cuerpo entra en un estado de alerta, activando la musculatura de la mandíbula y evitando que alcances fases profundas del sueño. Este estrés nocturno impide una verdadera recuperación, creando un círculo vicioso:
Estrés y tensión → Bruxismo nocturno → Despertar cansado → Más estrés y tensión
Este agotamiento constante afecta tu rendimiento diario, tu estado de ánimo e incluso tu capacidad de concentración.
Si cada mañana sientes que no has descansado bien, es el momento de buscar soluciones.
¿Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia Craneomandibular?
En Fisioterapia Goya, tratamos el bruxismo desde un enfoque global, con fisioterapeutas especializados en disfunciones de la ATM (articulación temporomandibular) y dolor craneomandibular. No nos limitamos a aliviar los síntomas; trabajamos para identificar y tratar la causa del problema, consiguiendo resultados duraderos.
♂️ Técnicas manuales avanzadas → Relajamos la musculatura de la mandíbula, cuello y cráneo para eliminar tensiones y mejorar la movilidad.
Evaluación postural → Detectamos desajustes en el resto de tu cuerpo que pueden estar afectando a tu mandíbula.
♀️ Tratamiento del Sistema Nervioso Autónomo → técnicas que activan tu Nervio Vago para que tu cuerpo deje de estar en “estado de alarma”
Rutinas para mejorar tu sueño → Pautas personalizadas y tratamiento con osteopatía biodinámica para optimizar tu descanso y reducir los episodios de bruxismo.
Biofeedback y control neuromuscular → Técnicas para mejorar la coordinación de la musculatura y evitar sobrecargas involuntarias.
Dormir Mejor es Vivir Mejor
El bruxismo y la falta de sueño no tienen por qué ser tu normalidad. Si notas tensión en la mandíbula, dolores frecuentes o simplemente no descansas como deberías, en Fisioterapia Goya podemos ayudarte a recuperar el bienestar que te mereces.
Tu descanso es clave para tu calidad de vida. No dejes que el bruxismo lo siga afectando. Reserva tu cita y da el primer paso hacia noches más reparadoras y días llenos de energía.

Autor artículo:
Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial
No hay Comentarios